1896 - 1996: ¡100 Años de Educación Técnica! (*)

Vista del Krause a principios de SigloDurante la presidencia del Dr. Carlos Pellegrini, en 1892 el Ministro de Instrucción Pública Dr. Juan Balestra llevó a la discusión pública las palabras de Juan Bautista Alberdi en cuyas BASES incitaba a "educar a nuestra juventud en la vida industrial para lo cual debía ser instruída en las ciencias y artes auxiliares de las industrias".

Esas palabras las presenta en la Memoria correspondiente a ese año:

"... Formad en la sociedad una clase trabajadora ilustrada que sea ejemplo vivo de los resultados de la instrucción técnica, y habréis hecho la propaganda más eficaz entre el pueblo de la necesidad de llevar el niño a la escuela. Con la instrucción clásicapresentareis a las clases intelectuales el modo de ampliar su ilustración; con la instrucción técnica el modo de hacer útiles los conocimientos. De uno y otro modo prestigiareis y hareis cada vez mas necesaria la instrucción primaria, que es el antecedente necesario de todas las otras".

Tal era el concepto que tuvo en esos años, un ilustrado hombre de Estado con respecto a la Eseñanza Técnica e Industrial.

Durante 1896 se inaugura en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, la Escuela de Comercio de Rosario. Ahora son cuatro los institutos existentes en el país dedicados a la enseñaza especial.

Hasta ese año no se había implementado un modo de enseñaza vinculado con la industria...

Antonio Bermejo es el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública del Presidente Dr. José E. Uriburu. El 30 de Diciembre de ese año está presente en la Cámara de Diputados mientras se encuentra en sesión tratando el presupuesto de la Nación para el año próximo. Cuando se refiere al tema de la enseñaza especial, el Ministro solicita la inclusión de una partida para complementar la enseñanza que se brinda en la Escuela Nacional de Comercio y crear una sección anexa:


Un Departamento Industrial.


"Ya que el movimiento industrial en la Capital y en las provincias en general toma tanto desenvolvimiento, convendría preparar los elementos para educar los niños que mañana han de ser directores de talleres o jefes de establecimientos industriales".

"Al efecto propondría una partida a continuación de la escuela de comercio, que dijera: para la organización del departamento industrial, 25.000 pesos al año".

"Creo que es conveniente complementar esta institución, dando a aquellos que quieran prepararse para los establecimientos industriales la competencia necesaria que adquirirían en este establecimiento".


La proposición se vota y se aprueba. Esta propuesta es el punto de partida de la Enseñaza Industrial en el País.


El 6 de Febrero de 1897 el Poder Ejecutivo Nacional oficializa la creación mediante el correspondiente Decreto: URIBURU
Antonio Bermejo



El 15 de Marzo de 1897 con el comienzo de las clases en el Anexo Industrial de la Escuela Nacional de Comercio se inicia el primer año de la Enseñanza Industrial y al finalizar el presente Ciclo Lectivo se habrá concluído el centésimo año de la misma, cerrando así el primer siglo de la Enseñanza Técnica en nuestro País.



(*): Extractos del libro "OTTO KRAUSE, Pequeña Historia de la Escuela Industrial" (págs 20 a 23), escrito por José Amilcar Romanelli y publicado en Buenos Aires, año 1987.



Página principal Página previa